Tiempo de lectura estimado: 9 minutes
Los equipos de protección personal son los medios más seguros para salvaguardar la salud e integridad física de las personas. Pero, ¿realmente sabemos todo lo que conlleva? En este artículo te explicaremos todo lo en que necesitas saber con respecto a este tema.
En primer lugar, debes de saber que en todos los trabajos son de uso estrictamente obligatorio y las empresas deben tener la capacidad de facilitarlos a sus colaboradores. Así como también las herramientas y equipos necesarios para llevar a cabo sus trabajos.
Ahora te explicaremos a detalle ¿qué son los equipos de protección personal?
¿Qué son los equipos de protección personal?
Los equipos de protección personal son aquellos que ofrecen seguridad para llevar a cabo las actividades laborales y que se disminuyan las probabilidades de tener lesiones o accidentes de gravedad. Es por ello, que existen diferentes tipos de equipos de protección cada uno tiene una función específica para cada parte del cuerpo.
Es responsabilidad del trabajador hacer un buen uso de los mismos, además de cumplir con las indicaciones sobre cuando es necesario emplearlos.
Al mismo tiempo existen equipos de protección básicos, los cuales describiremos a continuación.
Equipos de protección básicos.
Los equipos de protección básicos están compuestos por:
Equipos de protección para la cabeza.

Los equipos de protección para la cabeza evitan malestares y golpes en la misma. Algunos ejemplos son:
- Los cascos de protección contra impactos y choques.
- Los cascos de seguridad utilizados en construcciones y obras públicas.
- Sombreros y gorras.
- Y, cascos para usos especiales como productos químicos y con fuego.
Después tenemos los equipos de protección para ojos y cara.
Estos nos mantienen protegidos de sustancias externas como microbios o sustancias químicas. Por ejemplo: las gafas de montura integral y universal, las pantallas faciales y las pantallas para soldaduras.

Continuando encontramos los equipos de seguridad para oídos. Estos elementos son indispensables para la protección auditiva con ruidos externos.
Aquí se destacan los tapones, los protectores desechables, las orejeras, cascos antiruidos y los protectores auditivos con aparatos para intercomunicarse.
También están los equipos de seguridad para boca y nariz. Estos nos cuidan de las exposiciones al aire contaminado que pueden afectar las vías respiratorias. Algunos ejemplos de esta protección son:
- Los equipos filtrantes para partículas moletas.
- Los filtrantes de gases externos.
- Y los aislantes del suministro de aire.

Por otra parte, los equipos de seguridad para abdomen, son los responsables de proteger la zona abdominal. Aquí destacan: los chalecos de seguridad y salvavidas, las chaquetas y los cinturones y fajas antivibraciones.
Los equipos de seguridad para pies y piernas son aquellos que brindan protección y seguridad adecuada para prevenir lesiones en las extremidades inferiores. Algunos ejemplos de estos son: el calzado de protección y seguridad, las suelas amovibles y las rodilleras.
Por último, tenemos los equipos de seguridad para manos y brazos. Como ejemplos tenemos:
- Los guantes para agresiones mecánicas, químicas o eléctricas.
- Las manoplas, mangas y manguitos.

Clasificación de los equipos de protección personal.
Los equipos de protección personal se clasifican en tres categorías, dependiendo del tipo de protección que van a brindar.
En primer lugar, tenemos la Categoría I o de Riesgos mínimos.
Algunos ejemplos de estos riesgos son: el uso de productos químicos, la exposición a altas temperaturas o las acciones mecánicas con efectos superficiales.

En segundo lugar, tenemos la Categoría II o Riegos de nivel intermedio.
Esto es la protección a riesgos medios o altos, es decir, que no se consideran mortales o irreversibles para la salud como por ejemplo una fractura, esguince o lesión menor.

Finalmente, está la Categoría III o de Riesgos irreversibles o mortales.
Como su nombre lo indica este equipo protege de riesgos que pudieran tener consecuencias graves o mortales.

Equipos de seguridad más utilizados en las industrias.
También es importante recordar que las empresas deben identificar bien los riesgos laborales a los que sus colaboradores se enfrentan, para así poder proporcionar los equipos de protección más adecuados.
Tomando en cuenta cada parte del cuerpo, los equipos más utilizados son:
- Guantes de seguridad.
Los guantes de seguridad evitan lesiones en las manos. Ofrecen protección para: eléctricos, químicos, térmicos y mecánicos.

2. Zapatos de seguridad.

Los zapatos de seguridad brindan protección al pie contra objetos filosos, superficies ásperas, caídas de objetos o riesgos eléctricos.
3. Arnés de seguridad.
Los arneses de seguridad son de los más utilizados en trabajos de altura, ya que se ajustan al cuerpo para evitar accidentes por caídas.

4. Cascos.
La función principal de los cascos es proteger la cabeza de la caída de objetos, golpes o lesiones accidentales. Para que ofrezcan la seguridad necesaria deben componerse de:
- Un armazón formado por una visera y casquete.
- Un arnés interior, pensado para que el casco mantenga la posición adecuada sobre la cabeza y sea capaz de amortiguar posibles impactos.

5. Protectores auditivos.
Los protectores auditivos cuidan de nuestra salud auditiva, especialmente cuando se trabaja con maquinarias ruidosas. Algunos ejemplos de esta protección son:
Los tapones, los cuales son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de unión.
Las orejeras, estos pueden ser elementos semiesféricos de plásticos o rellenos con absorbentes de ruido. Ambos se sostienen por una banda de unión alrededor de la cabeza.

6. Gafas de seguridad.
Las gafas de seguridad son imprescindibles para preservar la salud visual. Los mejores equipos para esto son aquellos con cristales resistentes y protección lateral.

7. Vestimenta.
Las prendas de vestir en el lugar de trabajo juegan un papel muy importante como agentes protectores para lesiones en el cuerpo.

Parámetros que deben cumplir los equipos de protección personal.
Los equipos de protección deben de cumplir con una serie de parámetros para ser considerados eficientes y funcionales. Estos son:
✅ Durabilidad.
Es decir, que estén hechos de materiales durables y tener una vida determinada.

✅ Protección eficiente.
Se refiere a que ofrezcan protección contra los riesgos para los cuales están diseñados.

✅ Comodidad.
Los equipos de protección deben ser cómodos y de peso liviano. Así los trabajadores podrán ejecutar sus movimientos de forma libre y segura. Además de transmitir una sensación de tranquilidad.

Responsabilidades de usar un equipo de protección personal.
Todo el personal que se encuentre utilizando un equipo de protección adquiere las siguientes responsabilidades:
- La facultad para identificar situaciones de riesgo y vulnerabilidad en el área laboral.
- Capacidad para elegir el equipo de protección adecuado con base al tipo de trabajo que se va a realizar.
- Identificar las limitaciones del equipo que se está empleando.
- Labores de limpieza y mantenimiento cuando sea necesario.
- Carta de responsabilidad al uso y entrega de los equipos.
En Cadeco contamos con un amplio stock de equipos para protección personal para tu empresa y sus colaboradores.
Te ofrecemos los equipos con la más alta calidad para que se ajusten a tus necesidades y presupuesto. Contacta a nuestros asesores para solicitar más información.